Estado de México
«Haz Valer Mi Libertad» clama por diálogo con Alfredo del Mazo

ESTADO DE MÉXICO (30 AGOSTO 2023). – Al menos 350 organizaciones y defensores de los Derechos Humanos de todo el país, levantaron la voz para solicitar al actual gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, atender a las mujeres que integran el colectivo Haz Valer mi Libertad, quienes mantienen un plantón frente a palacio de gobierno, desde el primero de junio.
Mediante la publicación de un oficio firmado, señalaron que las madres, hijas, hermanas y esposas de los injustamente presos, han recibido amenazas de desalojo, vulnerando así su derecho a la libertad de expresión y la protesta social mientras se encuentran frente al Palacio de Gobierno mexiquense.
«Quienes firmamos, sostenemos la preocupación de que no han sido atendidas por el gobierno mexiquense y se corre el riesgo de desalojo, por lo que solicitamos se atienda el llamado urgente para sostener la mesa de trabajo con el gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien sigue siendo gobernador hasta el día que sea relevado», menciona el documento.
Y es que desde el pasado primero de junio de este año, madres, hijas, esposas y hermanas de los injustamente presos del Estado de México, han sostenido un plantón simbólico dentro de una celda, colocada frente a palacio de gobierno en Toluca, con la finalidad de solicitar al gobernador Alfredo del Mazo Maza la instalación de mesas de trabajo para resolver sus casos, sin embargo, han sido ignoradas por las autoridades.
Además, ante la movilización de sus familiares para pedir por su justicia y libertad, tres de los injustamente presos han sido trasladados a penales federales, como forma de represalia, aseguran.
Los injustamente presos son personas víctimas de detenciones arbitrarias, tratos crueles e inhumanos, tortura, fabricación de delitos, faltas al debido proceso, racismo y criminalización de la pobreza, problemas históricos en el Estado de México.
Los colectivos Haz Valer Mi Libertad, Juntos Por La Libertad y Hazme Valer han impulsado esta actividad en el marco de la Jornada Mujeres en lucha y aunque se han sostenido mesas de trabajo con el Poder Judicial del Estado de México y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) para dar seguimiento a las postulaciones de Amnistía, poco se ha solucionado.
En tanto, la CODHEM ha presentado 25 pronunciamientos favorables donde detectó violaciones a derechos humanos y a pesar de ello, las autoridades y jueces han sido omisos ante las violaciones de los derechos humanos, perpetuando de esta manera la impunidad.