Conectate con nosotros

Estado de México

Darán seguimiento a aplicación de fondos por reconstrucción en el Edoméx

| Publicado

el

ESTADO DE MÉXICO (2 octubre 2018).- Tras señalar que dará seguimiento al tema de los fondos de desastres federal y estatal para la reconstrucción en el Estado de México, el diputado de Morena, Max Correa Hernández afirmó que esta entidad se encuentra en un territorio complejo y vulnerable a desastres naturales y antropogénicos, por lo que necesita pasar del viejo esquema de Protección Civil reactivo, a uno verdaderamente preventivo que contribuya mitigar los efectos de un fenómeno perturbador.

Durante su toma de protesta como presidente de la Comisión Legislativa de Protección civil de la Cámara de Diputados mexiquense, Correa Hernández lamentó que si bien cada año deben actualizarse los Atlas de Riesgos, “en la realidad eso no sucede en todos los municipios, y vemos con tristeza la opacidad e indiferencia que hay en esta materia”.

“En Morena creemos firmemente que nuestro reto no debe de ser únicamente aumentar la capacidad reacción frente a los posibles incidentes que se nos presenten, sino que debemos apostarle a la capacitación calificada y continua de quienes se desempeñan en el sector de la protección civil, y sobre todo dotar constantemente de herramientas legales, tecnológicas y de infraestructura al estado para que haga frente a fenómenos perturbadores como el ocurrido el pasado 19 de septiembre del año 2017 y que a la fecha no se ha podido superar en su totalidad”.

El también Secretario General de la Central Campesina Cardenista (CCC), señaló que prueba de ello son los cuantiosos daños que los municipios como Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Joquicingo, Malinalco, Nezahualcóyotl, Ocuilan, Tenancingo, Tepetlixpa, Tianguistenco, Tonatico, Villa Guerrero y Zumpahuacan sufrieron a consecuencia del referido sismo del 19 de septiembre de 2017.

“En lo que va del 2018, por las fallas geológicas que atraviesan el Estado de México, han ocurrido 18 sismos de entre 1.2 y 3.4 con epicentro en nuestro estado, particularmente en los municipios de Amecameca, Chalco, Juchitepec, Naucalpan, Nicolás Romero, Rayón, Tejupilco, Tlalmanalco y Zumpango, y de acuerdo con los expertos son propensos a ser epicentros sísmicos los municipios de Ixtapaluca y Texcoco, por ubicarse en la Cuenca del Valle de México.

Municipios que sumados al ya conocido epicentro sísmico de Acambay, serán sin duda un tema del que hablar que dar seguimiento permanente.

Acompañado de los integrantes de la Comisión de Protección civil, Max Correa afirmó que darán seguimiento al tema de los fondos de desastres federal y estatal para la reconstrucción de las viviendas, las escuelas, hospitales, patrimonio histórico, iglesias y mercados que fueron afectados por el sismo del año pasado.

En ese sentido, aseveró que otro conjunto de riesgos para los que los gobiernos estatal y municipales deben estar preparados son los inherentes a la actividad volcánica del Popocatépetl, pues los municipios de la zona oriente presentan alto nivel de riesgo por su ubicación, pero sobre todo por el número de habitantes en riesgo alto que supera los 71 mil 464 personas, que en caso de una evacuación serían un aproximado de 212 mil 548 habitantes de 62 comunidades de 5 municipios que son Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Ozumba y Tepetlixpa”.

A los riesgos y desastres naturales se suman los que tienen origen en la actividad humana, como las derivadas de la industria nuclear y de pirotecnia:

«En el Estado de México se realizan actividades de producción y comercialización de pirotecnia en más de 60 municipios y recientemente se han registrado graves tragedias por explosiones en el mercado de San Pablito y en La Saucera en el municipio de Tultepec, también en los municipios de Jilotepec y Acambay, por lo que merecen nuestra total atención a efecto de revisar y modificar las funciones del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia.

De la misma manera, dijo que la Comisión a su cargo pondrá especial atención a diferentes casos en los que se están instalando gasolineras en lugares no aptos para su funcionamiento, poniendo en peligro la vida de la población.

“Otro conjunto de riesgos derivados de la actividad humana es la relacionada con la gestión de los recursos hídricos en los municipios metropolitanos del Valle de México, donde el Atlas de riesgo pluvial detectó al menos 84 puntos de riesgo por intensas lluvias en 27 municipios que pueden causar deslaves, encharcamientos e inundaciones, por ello es pertinente y necesario exhortar a los dos niveles de gobierno, estatal y municipal a que tengan actualizados y publicados los Atlas de riesgos respectivos.

Finalmente, apuntó que los incendios forestales son otro caso de especial y urgente atención, los cuales son provocados en un 99 por ciento por descuido en actividades humanas, “por ello es necesario revisar los sistemas de prevención y control de incendios forestales.

“Ante ese tipo de situaciones, debemos estar conscientes de que toda vida humana es invaluable y no existe manera de reparar o solucionar una pérdida humana, de igual modo afirmamos que sólo el trabajo conjunto y comprometido de todos los actores de la sociedad en aras de un fin común resultará en leyes y políticas exitosas.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 22 horas

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...

Naucalpanhace 1 día

Atienden en Naucalpan carencia alimentaria; entrega 20 mil despensas

  NAUCALPAN (28 SEPTIEMBRE 2025).- El Presidente Municipal, Isaac Montoya Márquez encabezó la quinta entrega del Programa Impulsando tu Alimentación,...

Naucalpanhace 5 días

El Gobierno de Naucalpan garantiza distribución de agua con transparencia y sustento legal

  NAUCALPAN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Ante los señalamientos realizados respecto al suministro de agua mediante unidades de distribución en el...

Chimalhuacánhace 5 días

Sofocan incendio en Chimalhuacán y rescatan a ocho tortugas

  CHIMALHUACÁN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán sofocaron...

Ciudad de Méxicohace 7 días

Arranca segunda entrega de las Rutas de la Salud: 8 mil 342 Centros de Salud del IMSS Bienestar recibirán kits de medicamentos e insumos

    CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de...

Ciudad de Méxicohace 7 días

Fiscalía encargada de la investigacion tras agresión en CCH Sur: Clara Brugada

  CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lamentó el asesinato de Jesús Israel,...

Naucalpanhace 7 días

Manejo adecuado, transparente y honesto de las finanzas públicas, permite entrega de kits escolares: alcalde Isaac Montoya

  NAUCALPAN (23 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de Naucalpan continúa con la entrega de útiles escolares, el presidente municipal, Isaac...

Tolucahace 7 días

No daré un paso atrás: la Gobernadora Delfina Gómez rinde 2ndo Informe de Labores y reafirma que la justicia social llegó para quedarse

  TOLUCA (23 SEPTIEMBRE 2025).- “No daré un paso atrás” para poner fin a la corrupción, recuperar la paz y...

Ciudad de Méxicohace 7 días

Acusa Movimiento Indígena de la CDMX que el gobierno capitalino no cumple su palabra a los artesanos

  CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de Clara Brugada ha realizado una serie de promesas verbales para...

Nezahualcóyotlhace 7 días

Se abren las puertas de la universidad para Neza y Ecatepec para personas con discapacidad

    NEZAHUALCOYÓYOTL (23 SEPTIEMBRE 2025).- Con un mensaje de inclusión y esperanza, el regidor Francisco Cabrera presentó un programa...