Estado de México
Hombre indígena mazahua es puesto en libertad tras 14 años de estar privado de su libertad injustamente

Ciudad de México (2 de julio 2025).- Este martes Longino Celestino Zetina Reyes fue puesto en libertad luego de que el Pleno de la Sala de Asuntos indígenas del Poder Judicial del Estado de México otorgara amnistia solicitada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México quien tenia una condena de 47 años de prisión mismos que pasaría recluido en el Centro Penitenciario de Tenango del Valle.
La condena que cumplía Longino hombre indígena mazahua era porqué había sido culpado de manera injusta a causa de un homicidio por causa de una riña con otra familia donde los hechos ocurrieron en el año 2010 cuando Longino recibió amenazas de muerte, la victima saco un arma de fuego y acciono el arma, durante el forcejeo la victima recibió un impacto de bala, al día siguiente Zetina Reyes se entero del deceso y posteriormente dos meses despues fue detenido.
Sin embargo despues de haber permanecido 14 años en prisión y que el organismo determinó que el caso de Longino al no encontrar evidencias que lo inculpan en el delito, ni llevar un proceso adecuado, finalmente la Sala de Asuntos Indígenas consideró que no había tenido acceso a una defensa adecuada, por lo que se ordeno su liberación inmediata.
“Gracias a mi familia, a mi esposa, a los compañeros, a la Comisión de Derechos Humanos, al Poder Judicial, estoy libre”, expresó Longino a los medios de comunicación al salir del Centro Penitenciario.
La Comisión De Humanos Estado de México ha contribuido con sus pronunciamientos e investigación a la amnistía de 19 personas 15 mujeres y 4 hombres, con lo que se han perdonado un total de 404 años y 6 meses de prisión, al conseguir la libertad plena de como lo fue la historia de Longino.
“Este es el resultado de un trabajo institucional con el Poder Judicial y con el Poder Ejecutivo porque recuerden que los fondos de reparación es lo que nos permite también acceder a la reparación del daño en estos casos en donde las familias carecen de recursos para poder hacer las reparaciones y, entonces, es un gran trabajo en equipo y aquí están los resultados”, expresó la titular de la CODHEM, Myrna García Morón.