Conectate con nosotros

Entretenimiento

Análisis arqueológicos y epigráficos revelan nuevos datos sobre el esplendor de ek’ balam

| Publicado

el

 

CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- El estudio y consolidación de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de la Zona Arqueológica de Ek’ Balam, en Yucatán, reveló nuevos datos arqueológicos y epigráficos sobre su historia y la del jerarca Ukit Kan Lek Took’, a quien se asocia con su época de mayor apogeo, en el periodo Clásico Tardío (770 y 890 d.C.).

 

La iniciativa, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), emanó del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el marco del Tren Maya, y se realizó de diciembre de 2022 a enero de 2024, bajo la dirección de los arqueólogos adscritos a su representación estatal, Leticia Vargas de la Peña y Víctor Rogerio Castillo Borges.

 

En esa ocasión, los también codirectores del proyecto Investigación y conservación arquitectónica en Ek’ Balam, recuperaron una tapa de bóveda (TB 29), perteneciente al aposento 85, en la cual se encontró una inscripción incompleta con el nombre del soberano y la fecha de cierre de la habitación que, de acuerdo con el epigrafista y director del Boundary End Archaeological Research Center, David Stuart, corresponde al 18 de septiembre de 782 d.C.

 

La piedra de la TB 29 mide 77 centímetros de largo, 49 de ancho y entre 5 y 8 de grosor; en tanto que el estuco mide 49 centímetros de largo, 46 de ancho y 3 milímetros de grosor. Presenta la figura del dios K’awiil, con pigmento negro, así lo refirieron Leticia Vargas y Víctor Castillo, quienes agregaron que esta información confirma que allí vivió Ukit Kan Lek Took’ y permite fechar todo el conjunto.

 

Al participar recientemente en el primer ciclo virtual de conferencias “Los mayas en el INAH”, organizado por la Coordinación Nacional de Antropología, los investigadores relataron que la teoría de que esta área fue el aposento del regente surgió en 2012, con el hallazgo de una fachada teratomorfa en el cuarto 79, que por sus características estilísticas se infiere que podría representar al monstruo de la tierra y habría sido un ensayo para la construcción del edificio Sak Xok Naah (La casa blanca de la lectura), que se convirtió en el mausoleo de Ukit Kan Lek Took’.

 

De este mascarón de estuco modelado, que se cree que alcanzaba tres metros de altura, solo se conserva la parte inferior, en ella se observa una mandíbula proyectada, similar a la del citado edificio, que marcaba la entrada al inframundo, según la cosmogonía maya de la época. “Se tiene la hipótesis de que su manufactura es anterior a la del recinto funerario”, explicó Leticia Vargas.

 

Respecto a la representación del monstruo de la tierra, relató que se vincula con el numen K’awiil, asociado al rayo, el poder y la realeza, por lo que se deduce que este conjunto arquitectónico era habitado por la elite.

 

Al momento del hallazgo, la fachada referida fue atendida con medidas de conservación preventiva y cubierta con un muro de protección, debido a que no puede permanecer a la intemperie. En la última temporada de trabajo, se retiró el muro para monitorear su estado de conservación y se determinó que se encuentra estable; para garantizar su preservación permanecerá cubierta.

 

Además de la tapa de bóveda mencionada, se halló otro elemento similar (TB 28) con el nombre de Ukit Winik Kan Lek Took’, perteneciente a la habitación registrada con el número 80, que el epigrafista Stuart considera que refiere al jerarca con un apelativo o a otra persona; sin embargo, se requiere un análisis más profundo. Sus medidas son 81 centímetros de largo, 41 de ancho y 8 de grosor. El estuco tiene una longitud de 56 centímetros por 30 de ancho y 8 milímetros de grosor.

 

En total se consolidaron nueve habitaciones y se recuperaron ocho tapas de bóveda de un conjunto arquitectónico ubicado en el tercer nivel constructivo, que abarca 40 metros de largo por 10 de ancho. “Los muros de estos cuartos colapsaron en algún momento, pero se mantuvieron en buen estado de conservación, por lo que pudimos devolverles la estabilidad estructural”, aunó Víctor Castillo.

 

Durante las labores se observó que la decoración de la Plaza Elevada Este era más profusa que la del oeste; las banquetas, fachadas y frisos estaban ornamentadas con estuco modelado, representaciones de cautivos y guerreros, tortugas, soles, jaguares y monos, vinculados con los conceptos de vida y muerte.

 

Los especialistas concluyeron que el discurso iconográfico de la estructura habla de la religiosidad imperante de la época y de las preferencias del jerarca Ukit Kan Lek Took’, quien, probablemente, quiso mostrar su poderío y el del reino de Talol con estas representaciones, así como su asociación con deidades como K’awiil.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 2 horas

El rugido de La Lupita y la Irreverencia de Genitallica encenderán La Maraka este 20 de noviembre

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- Hay noches que no se anuncian: se presienten. Este jueves 20 de noviembre...

Entretenimientohace 2 horas

Análisis arqueológicos y epigráficos revelan nuevos datos sobre el esplendor de ek’ balam

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- El estudio y consolidación de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de...

Ciudad de Méxicohace 2 horas

Tres personas son vinculadas a proceso por violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

    CIUDAD DE MÉXICO (29 La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de...

Ciudad de Méxicohace 1 semana

FOTOS: Hornean pan de muerto desde prisión

  CIUDAD DE MÉXICO (20 OCTUBRE 2025).- A partir de este lunes se puso a la venta el Tradicional Pan...

Naucalpanhace 1 semana

Llevan mesas y jornadas de paz a La Presa en Naucalpan

  NAUCALPAN (20 OCTUBRE 2025).- En el marco de la Mesa de Paz y las Jornadas por La Paz, que...

Chimalhuacánhace 3 semanas

Grupo niche y óscar d’ león: grandes de la salsa brillan en la feria metropolitana de Chimalhuacán

CHIMALHUACAN (6 OCTUBRE 2025).- En el quinto día de la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (FEMECHI) 2025, los grandes exponentes de...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Trasladan a uno por infarto en la alcaldía Iztapalapa

  CIUDAD DE MÈXICO (6 OCTUBRE 2025).- Uniformados de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de...

Ecatepechace 3 semanas

Ecatepec aumenta 50% abasto de agua por la red

ECATEPEC (6 OCTUBRE 2025).- El suministro de agua potable por la red en Ecatepec pasó de 35 por ciento al...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Vivienda para el bienestar: se tienen cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país

  CIUDAD DE MÉXICO (6 OCTUBRE 2025).- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, de la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 1 mes

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...