Generales
Asesinan a niño de 10 años en Cinépolis Iztapalapa del DF, Expediente 2 de Noviembre.
Un niño de 10 años de edad recibió un disparo en la cabeza mientras veía una película, esto ocurrió en un Cinépolis de Iztapalapa en el Distrito Federal.
Personal de Cinépolis ignoró el protocolo de seguridad
Empleados de la cadena desatendieron lo establecido para este tipo de emergencia, explica un ex gerente de estos cines
Por Carlos Jiménez
carlos.jimenez@razon.mx
El personal de la cadena Cinépolis, en donde fue baleado Hendrik, el niño de diez años que dos días después murió a causa de esa agresión, desatendió una serie de pasos que forman parte del protocolo que las cadenas de cine de México tienen establecido para este tipo de emergencia.
Arturo Trejo, quien fuera gerente de uno de estos cines, explicó a La Razón que lo primero que debió hacer el encargado del Cinépolis Plaza Ermita fue pedir el apoyo de personal médico capacitado para atender al menor.
Al mismo tiempo debió solicitar la presencia de una ambulancia, para que ésta llevara al niño al hospital de preferencia del papá, y no trasladarlo en la cajuela de un auto, como lo hizo ese 2 de noviembre.
Trejo detalló que mientras el niño fue conducido al nosocomio el personal de Cinépolis debió comunicar lo sucedido al gerente de distrito para que éste llamara al área jurídica del cine, y así un grupo de abogados se presentara a apoyar al papá.
Pero esto no ocurrió; de hecho, hasta ayer por la noche Enrique Cuacuas, papá de Hendrik, no había recibido ninguna llamada por parte del personal del complejo cinematográfico.
A decir de Arturo Trejo el mismo personal jurídico debió notificar lo acontecido a las autoridades de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, para que iniciara una indagatoria sobre lo sucedido.
Sin embargo en el caso de Hendrik, fue personal del hospital Dalinde, donde murió el menor, el que notificó a la autoridad.
El ex empleado de la cadena de cine también destacó que la capacitación del personal de seguridad no recae en la empresa exhibidora, sino que es a través de compañías externas.
Del mismo modo a los trabajadores no reciben cursos de primeros auxilios que les permitan reaccionar en casos de emergencia.
Con información de:
www.razon.com.mx
y Redaccion
SN-Noticias | Prensa