Conectate con nosotros

Generales

¿Ya vistes el Doodle de google?. Herman Melville vuelve a intentar cazar a Moby Dick

| Publicado

el

Herman Melville fue marinero, profesor, granjero, inspector de aduanas e incluso conferenciante. Una vida enigmática y tortuosa la de Melville, dedicada a viajar y a escribir constantemente. 

Hace hoy 161 años engendró una de las obras más importantes de la literatura universal, Moby Dick, la historia del hosco y rudo Capitán Ahab obsesionado con la ballena blanca que le arrancó la pierna, un espectacular e inalcanzable animal imposible de cazar, símbolo del mal más absoluto. Moby Dick se publicó el 18 de octubre de 1851, por lo que hoy Google sustituye su habitual logo por un doodle que ilustra, con un bonito juego visual, a la ballena más famosa del mundo escondida entre las olas del mar, una lancha de madera y las letras del buscador. 
Con uno de sus especiales homenajes en forma de doodle, Google ha querido hoy acordarse del autor de la fábula marinera, el norteamericano Herman Melville, escritor frustrado en su época y hoy convertido en uno de los grandes nombres del género de aventuras y la literatura moderna de Estados Unidos.
Herman Melville escribió mucho, escribió novelas y cuentos, y ensayos y poesía, pero sobre todo escribió uno de los relatos más legendarios de todos los tiempos.
Moby Dick, no solo el inmaculado animal, sino también cada uno de sus personajes, forman hoy parte de la mitología popular, de nuestra imaginación aventurera por defecto, pero no fue hasta principios del siglo XX, en la década de 1920, cuando la obra por excelencia de Melville recibió su merecido reconocimiento. Y entonces, ya era tarde para que Herman Melville pudiese ser testigo de ello. El norteamericano había fallecido en 1891.
Herman Melville nació el 1 de agosto de 1819 en Nueva York y a los 19 años comenzó a embarcarse en viajes recorriendo rincones que le sirvieron de inspiración para su extensa producción literaria.
En 1841, Herman Melville viajó a los Mares del Sur a bordo del ballenero Acushnet, punto de inflexión en su vida y germen de Moby Dick, 18 meses de travesía de la que se descolgó en las Islas Marquesas para, sediento de nuevas experiencias, vivir un mes entre caníbales. Como si fuera un personaje de alguna de sus novelas, Herman Melville escapó en un mercante australiano y desembarcó en Tahití, donde pasó un tiempo en prisión antes de regresar a su hogar en Estados Unidos en 1844.
Asentado y dispuesto a emprender una nueva vida, Herman Melville estableció su residencia en Massachusetts, se casó, entabló una estrecha amistad con el también escritor Nathaniel Hawthorne, autor de La letra escarlata, y se dedicó plenamente a escribir. 
Las primeras novelas de Herman Melville -Typee (1846), Omoo (1847) y Mardi (1849)- están ambientada en su singladura por los Mares del Sur, Redburn (1849) se basa en su primer viaje marítimo y La guerrera blanca (1850) es un fiel reflejo de las experiencias que Melville vivió en el ejército. Un año más tarde, el escritor alumbró Moby Dick. La historia, que va más allá de la trama de aventuras para fundirse en una reflexión metafísica sobre el mal y la condición humana, narra la persecución obsesiva del Capitán Ahab a una ballena blanca a bordo del ballenero Pequod. 
La venganza desmesurada y obstinada, que empuja al personaje central de la novela a una desesperada búsqueda de su gran enemigo, es el hilo central de Moby Dick, narrada por Ismael, un grumete testigo silencioso de la aventura marítima y de como, en la cruzada a favor del bien y la justicia, el mal se va adueñando del protagonista de la novela.
Después de Moby Dick, Herman Melville no se cansó de escribir. Al contrario. Melville dejó en su extensa bibliografía otras obras que nunca alcanzaron la gloria que consiguió la historia ballenera. 
El público no entendió del todo Pierre o las ambigüedades, publicada en 1852 y a la que siguieron Israel Potter, en 1855; el libro de relatos Cuentos de Piazza (1856); El hombre de confianza, una de las novelas más infravaloradas y más radicales del siglo XIX; Los cuentos del mirador; John Marr y otros marinos; Billy Budd, marinero (1891); Diario de una visita a Europa; Mediterráneo oriental; La novia del manzano; Diario de una visita a Londres; Fin del continente; Diario de más allá de los estrechos y Cartas.
Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 3 horas

El rugido de La Lupita y la Irreverencia de Genitallica encenderán La Maraka este 20 de noviembre

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- Hay noches que no se anuncian: se presienten. Este jueves 20 de noviembre...

Entretenimientohace 3 horas

Análisis arqueológicos y epigráficos revelan nuevos datos sobre el esplendor de ek’ balam

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- El estudio y consolidación de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de...

Ciudad de Méxicohace 3 horas

Tres personas son vinculadas a proceso por violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

    CIUDAD DE MÉXICO (29 La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de...

Ciudad de Méxicohace 1 semana

FOTOS: Hornean pan de muerto desde prisión

  CIUDAD DE MÉXICO (20 OCTUBRE 2025).- A partir de este lunes se puso a la venta el Tradicional Pan...

Naucalpanhace 1 semana

Llevan mesas y jornadas de paz a La Presa en Naucalpan

  NAUCALPAN (20 OCTUBRE 2025).- En el marco de la Mesa de Paz y las Jornadas por La Paz, que...

Chimalhuacánhace 3 semanas

Grupo niche y óscar d’ león: grandes de la salsa brillan en la feria metropolitana de Chimalhuacán

CHIMALHUACAN (6 OCTUBRE 2025).- En el quinto día de la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (FEMECHI) 2025, los grandes exponentes de...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Trasladan a uno por infarto en la alcaldía Iztapalapa

  CIUDAD DE MÈXICO (6 OCTUBRE 2025).- Uniformados de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de...

Ecatepechace 3 semanas

Ecatepec aumenta 50% abasto de agua por la red

ECATEPEC (6 OCTUBRE 2025).- El suministro de agua potable por la red en Ecatepec pasó de 35 por ciento al...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Vivienda para el bienestar: se tienen cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país

  CIUDAD DE MÉXICO (6 OCTUBRE 2025).- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, de la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 1 mes

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...