Nacional
Industrias presentan amparos para mantener productos chatarra con imágenes llamativas

NACIONAL (23 MAYO 2023). – Tras la entrada en vigor de las nuevas disposiciones del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad, en la que se prohíbe el uso de personajes y celebridades en los productos con sello, diversas empresas han presentado sus amparos con el fin de impedir que se implementen estas medidas de salud pública.
El Poder del Consumidor denunció que las empresas refresqueras y de productos ultraprocesados buscan evadir la implementación de la regulación para poder continuar usando elementos publicitarios que inducen a las niñas y niños al consumo de productos dañinos para su salud.
El Reglamento en materia de publicidad fue reformado el año pasado y entró en vigor el pasado 8 de marzo de 2023.
Estas modificaciones fueron grandes avances en la protección de los niños, niñas y adolescentes, pues restringían el uso de personajes no solo en los empaques de productos que tuvieran sellos, sino en la publicidad de este tipo productos.
Además, restringía el uso de otros elementos llamativos para la niñez, tales como el uso de celebridades, inlfuencers, deportistas, animaciones, mascotas o elementos interactivos dirigidos a la infancia, en cualquier tipo de publicidad de productos con sellos.
Esta es una de las recomendaciones más efectivas para proteger a los menores, pues la industria de alimentos ha utilizado la publicidad infantil como una forma de crear consumidores leales a sus productos a costa de su salud.
Pese a que la evidencia y a que los organismos de Naciones Unidas junto con la academia han aplaudido esta medida, la industria de alimentos ha presentado demandas en contra
de estas medidas.
Varios casos se encuentran pendientes de resolución en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los cuales empresas como Nestlé o Herdez, impugnaron la medida de la NOM de no exhibir publicidad infantil en los empaques de productos que tienen algún sello o leyenda de advertencia.
Además, y con la entrada en vigor del reglamento, varias empresas han presentado sus amparos, buscando evadir la implementación de la ley.
Dichas empresas pretenden seguir incluyendo en los empaques de sus productos y de su publicidad los elementos que han influido en las preferencias de consumo de la infancia e
inducido a que adquieran o pidan a sus padres, madres o cuidadores que les compren dichos productos.
En conferencia de prensa, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, destacó que: «existe evidencia científica suficiente que demuestra cómo los personajes son
un factor muy importante para inducir a niñas y niños al consumo de alimentos y bebidas no saludables. De igual manera, existe evidencia de que la mayor parte de estos productos que utilizan personajes no son saludables».
En tanto, Javier Zúñiga, coordinador del área legal de dicha organización señaló que: “En esos amparos contra el reglamento, las empresas argumentan que sus derechos de propiedad industrial (derechos de marcas) deben prevalecer sobre los derechos de la infancia a la protección de su interés superior, información, alimentación y salud».
En ese sentido, aseguran que las empresas buscan que se invalide una regulación que ha sido reconocida por la Organización Panamericana de la Salud como una de las medidas más costo efectivas para reducir la demanda de productos ultraprocesados y procesados.
Finalmente, El Poder del Consumidor hizo un llamado al Poder Judicial de la Federación a resolver estos amparos tomando en cuenta la consideración primordial del interés superior de la infancia y la protección que están obligados a darle a sus derechos para que puedan desarrollarse sanamente.