Nacional
Analizan acciones de operativo «Corredor Seguro» para proteger transportistas

NACIONAL (07 SEPTIEMBRE 2023). – Luego de los lamentables hechos que se registraron la mañana de este jueves donde un chofer de transporte público perdió la vida, autoridades y transportistas se reunieron para analizar acciones que les brinden seguridad a estos.
Así, autoridades federales y de los estados de México e Hidalgo expusieron los puntos vulnerables que el operativo “Corredor seguro”, mismo que supone acciones de vigilancia desde la delegación Gustavo A. Madero a Tizayuca.
En dicha reunión, se tomaron en cuenta las acciones de dicha estrategia de seguridad que se han tomado en el estado de Hidalgo, como los operativos y que han llevado a disminuir el índice delictivo.
Esto, sin embargo, debe incrementarse en coordinación con las entidades para reforzar los puntos vulnerables y desactivar los vínculos generadores de violencia como lo es el robo de hidrocarburo (huachicol), narcotráfico, extorsión y secuestro.
El Secretario de gobernación en Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna indicó: «es fundamental atender los puntos estratégicos que los transportistas previamente han señalado como cruciales, y que habrá que reforzar la estrategia que el equipo de trabajo interinstitucional desarrolla para detener a los generadores de violencia».
Explicó que hoy el vínculo que se genera con el Estado de México y el aumento de atribuciones de la Coordinación Nacional anti secuestro (CONASE), la cual ahora suma la facultad de ley para hacerse cargo de los delitos de extorsión, hace crucial el trabajo para promover la denuncia ciudadana.
En la parte de los transportistas, uno de ellos expresó: “ya no es solicitar el inicio de una carpeta o acelerar el trámite, lo que queremos son las detenciones. Sí, se presentó el ejército y las autoridades, sobre todo Hidalgo hizo lo suyo, pero hoy nos atacaron por donde no había, es difícil blindar todo el camino, si hay apoyo, lo he visto, dando seguimiento y nosotros aportando todo lo que nos solicita la autoridad (…) queremos el apoyo del Estado de México, que llamen al ejército porque ellos si inhiben, que hagan revisiones antes de subir a las unidades, que nos atiendan estas citas que tienen más de un mes pendientes”.
En esta reunión estuvieron presentes el gabinete de Seguridad de Hidalgo integrado por Guillermo Olivares Reyna, Secretario de Gobierno en Hidalgo; Salvador Cruz Neri, Secretario de Seguridad Pública; el General de Brigada, Juan José Gómez Ruiz; el titular de la 18ª Zona Militar y el Inspector General de la Guardia Nacional, José Francisco González Hernández, así como la Subprocuradora del Estado de Hidalgo Julia Granados, reforzando la reunión la Subsecretaria de Gobierno del Estado de México Rocío Díaz Montoya, y el Subsecretario Martín Sovera Peña, junto con personal de la fiscalía del Estado de México.