Nacional
¡Hay esperanza! Aprueban nuevo medicamento para tratamiento de cáncer de pulmón

NACIONAL (11 SEPTIEMBRE 2023). – Cifras oficiales indican que el cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer con más casos nuevos y es la primera causa de muerte por cáncer en el mundo.
Por ello, para intentar ir un paso adelante en el tratamiento de este tipo de enfermedad, fue aprobada una nueva terapia para tratar mutaciones específicas.
Fue la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), quien autorizó Amivantamab, un medicamento que permite un nuevo abordaje en el tratamiento de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) con mutaciones genéticas.
Esta se trata de la primera terapia de Janssen para cáncer de pulmón bajo un enfoque terapéutico llamado medicina de precisión y permitirá brindar atención especializada a pacientes con necesidades muy específicas para el tratamiento de este tipo de cáncer.
“La aprobación de esta nueva terapia tiene especial relevancia debido a que, actualmente el cáncer de pulmón es la enfermedad que tiene la más alta tasa de mortalidad tanto en hombres como en mujeres y es responsable de aproximadamente 18% de todas las muertes por cáncer a nivel global1”, explicó Santiago Posada, Director Médico y Regulatorio para Janssen México.
Esta patología se divide en dos tipos, el cáncer de pulmón de células pequeñas y el cáncer de pulmón de células no pequeñas; este último representa alrededor del 85% de los casos”, agregó el Directivo.
La gravedad se incrementa porque la mayoría de los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad, cuando el cáncer ha hecho metástasis y esto limita las opciones terapéuticas que se pueden ofrecer a los pacientes.
El diagnóstico diferenciado, incluyendo un testeo molecular completo para identificar mutaciones genéticas específicas, se ha convertido en una herramienta esencial en la toma de decisiones médicas ya que permite a los especialistas diseñar estrategias de tratamiento altamente dirigidas y personalizadas desde el inicio, maximizando las oportunidades de éxito terapéutico y reduciendo posibles efectos secundarios innecesarios”, detalla Posada.
La medicina de precisión es un enfoque innovador en el campo de la salud que busca proporcionar tratamientos más personalizados y efectivos a los pacientes a través de la identificación de las mutaciones genéticas de cada individuo y, en la idea de que cada paciente es único y por lo tanto el tratamiento más efectivo puede variar de una persona a otra.
En lugar de adoptar un enfoque generalizado, Janssen se ha centrado en estudiar los tratamientos dirigidos a algunas de las mutaciones específicas del cáncer de pulmón de células no pequeñas.
«Esta aprobación, por parte de COFEPRIS, junto con la prueba diagnóstica diferenciada y complementaria significa un avance importante para las personas que padecen cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutaciones genéticas y que, hasta ahora, no disponían de opciones de tratamiento aprobadas para tratar su enfermedad», afirmó Santiago Posada.
Cáncer pulmonar; una enfermedad compleja
Debido a que el cáncer pulmonar es una enfermedad compleja, la investigación especializada permite un mejor diagnóstico a través de biomarcadores específicos que identifican con exactitud el tipo de cáncer, para atacar así, atacar la mutación específica y mejorar los resultados del tratamiento para los pacientes.
“Estamos convencidos que traer estas alternativas que realmente se ajusten a las necesidades individuales de cada uno de los pacientes les va a transformar la vida. Llevamos décadas estudiando e investigando para poder hacer del cáncer una enfermedad prevenible, fácilmente diagnosticable, interceptable, tratable y eventualmente podamos hablar de la cura”, finalizó el Director Médico.