Conectate con nosotros

Nacional

México; la segunda nación con más anfibios en riesgo de extinción

| Publicado

el

NACIONAL (6 NOVIEMBRE 2023). – La Dirección General de Comunicación Social (DGCS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó un boletín donde informó que México es la segunda nación en extinción de especies de anfibios, después de Colombia.

Gabriela Parra Olea, investigadora del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y participante en un estudio internacional, reveló que en México más del 50% de las especies de anfibios se encuentra en riesgo o en estado crítico de extinción, cifra mayor a la recientemente reportada a nivel mundial, 40.7%.

Explicó que estas cifras fueron presentadas en la revista Nature bajo el título “Ongoing declines for the world’s amphibians in the face of emerging threats”, investigación liderada por Jennifer A. Luedtke, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la cual intervienen más de cien expertos del mundo, quienes revisaron 8 mil 11, que son parte de la lista roja elaborada por esa organización.

Al realizar un análisis se determinó que el cambio de uso de suelo es la principal amenaza para los anfibios de nuestro país, pues la mayor parte de las especies son microendémicas, es decir, su área de distribución total es muy pequeña y si se transforma el bosque a pastizales, básicamente desaparece el hábitat de la especie entera.

La experta del departamento de zoología recordó que su labor en este trabajo inició en 1990 cuando se sumó al equipo internacional, que revisa en el orbe las poblaciones de anfibios y forma parte del grupo de especialistas que estudian la presencia de un hongo parásito que afecta la piel de estos vertebrados.

“Las que hemos buscado deberían estar dentro de áreas naturales protegidas porque son las que creemos que pudieron ser afectadas por la gran epidemia del hongo Batrachochytrium Dendrobatidis, que ha llevado a numerosas especies al borde de la extinción o a la desaparición, ya que su distribución se encuentra dentro de esos lugares”

Oaxaca es uno de los estados más estudiados por el equipo de Parra Olea, en la década de 1970 científicos de Estados Unidos documentaron abundante presencia de anfibios, por lo que se visita constantemente el lugar para observar si se encuentran los reportados en ese entonces, sin embargo, se debe esperar de 15 a 20 años antes de determinar su ausencia total, pues se sabe que algunas salamandras desaparecen, pero se vuelven a encontrar posteriormente.

“Una de las dificultades de por qué no podemos declararlas extintas fácilmente es porque se entierran, no sabemos cuánto lo hacen, pueden pasar años en la profundidad y cuando las condiciones ambientales son propicias vuelven a salir»

En ese sentido, la investigadora afirmó que la conservación del hábitat es la estrategia número uno para preservarlas, además de compartir información con los habitantes de cada una de las comunidades, porque ellos son quienes realmente tienen la capacidad de preservar el lugar.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 20 horas

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...

Naucalpanhace 1 día

Atienden en Naucalpan carencia alimentaria; entrega 20 mil despensas

  NAUCALPAN (28 SEPTIEMBRE 2025).- El Presidente Municipal, Isaac Montoya Márquez encabezó la quinta entrega del Programa Impulsando tu Alimentación,...

Naucalpanhace 4 días

El Gobierno de Naucalpan garantiza distribución de agua con transparencia y sustento legal

  NAUCALPAN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Ante los señalamientos realizados respecto al suministro de agua mediante unidades de distribución en el...

Chimalhuacánhace 5 días

Sofocan incendio en Chimalhuacán y rescatan a ocho tortugas

  CHIMALHUACÁN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán sofocaron...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Arranca segunda entrega de las Rutas de la Salud: 8 mil 342 Centros de Salud del IMSS Bienestar recibirán kits de medicamentos e insumos

    CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Fiscalía encargada de la investigacion tras agresión en CCH Sur: Clara Brugada

  CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lamentó el asesinato de Jesús Israel,...

Naucalpanhace 6 días

Manejo adecuado, transparente y honesto de las finanzas públicas, permite entrega de kits escolares: alcalde Isaac Montoya

  NAUCALPAN (23 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de Naucalpan continúa con la entrega de útiles escolares, el presidente municipal, Isaac...

Tolucahace 7 días

No daré un paso atrás: la Gobernadora Delfina Gómez rinde 2ndo Informe de Labores y reafirma que la justicia social llegó para quedarse

  TOLUCA (23 SEPTIEMBRE 2025).- “No daré un paso atrás” para poner fin a la corrupción, recuperar la paz y...

Ciudad de Méxicohace 7 días

Acusa Movimiento Indígena de la CDMX que el gobierno capitalino no cumple su palabra a los artesanos

  CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de Clara Brugada ha realizado una serie de promesas verbales para...

Nezahualcóyotlhace 7 días

Se abren las puertas de la universidad para Neza y Ecatepec para personas con discapacidad

    NEZAHUALCOYÓYOTL (23 SEPTIEMBRE 2025).- Con un mensaje de inclusión y esperanza, el regidor Francisco Cabrera presentó un programa...