Naucalpan
¿Espuma en Naucalpan? Así puede dañar a la salud

NAUCALPAN DE JUÁREZ (23 JUNIO2025).- Tras las fuertes lluvias el pasado domingo, las cuales desencadenaron el desbordamiento del Rio Verde en Naucalpan, se generó una densa espuma la cual muchos internautas confundieron con granizo.
Una ola de videos en redes sociales emitidos por los vecinos afectados comenzó a circular en las diferentes redes sociales, donde se podía notar el asombro y preocupación por el desborde del rio y la incontable cantidad de espuma que afectó sus viviendas.
Cabe resaltar que a raíz de dicho acontecimiento la espuma generada se ha considerado como un factor de contaminación lo que acaba con la vida acuática.
Tras el desborde del rio, tanto las autoridades como los vecinos de Naucalpan se percataron de los altos índices de contaminación en el cuerpo de agua, como lo son desechos sólidos y contaminantes químicos los que provocaron la emisión de espuma tóxica.
En el caso de Naucalpan, el director del Organismo Municipal del Agua Ricardo Gudiño explicó las causas por las que se generó dicha espuma. Comento que debido a la gran cantidad de fosfato elemento químico que se encuentra en los jabones, y la gran cantidad de agua que fluía en el desbordamiento, ocasionaron que se generara dicha espuma. El secretario recalco que no hay afectaciones en cuestiones de salud en la comunidad por dichos químicos, sin embargo, no se baja la guardia y el DIF Municipal instaló dos puntos de apoyo a la ciudadanía con consultas médicas gratuitas, vacunas y alimentos.
Agregó que todos los servicios se mantendrán durante todo el día de hoy y de manera permanente hasta que pase la emergencia, aseguran las autoridades municipales. A la vez que, se destacó que mañana martes se continuará con la limpieza y desinfección.
-Esto es lo que dicen los especialistas
La emergencia por el desbordamiento del Río Verde, el pasado 22 de junio, presenta una problemática similar en la presa Madín, que abastece a 32 comunidades de los municipios de Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan a través de una potabilizadora.
De acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México en la zona se registra alta densidad de contaminantes como metales pesados y sustancias tóxicas como solventes, ácidos, detergentes, aceites, entre otros contaminantes.
En 2025 la presa Madín ha experimentado un aumento en sus niveles de agua debido a las lluvias recientes, lo que ha llevado a las autoridades a monitorear de cerca la situación para evitar posibles desbordamientos.