San Martín de las Pirámides
¡A volar! Anuncian primer festival mundial de globo en Teotihuacan

SAN MARTIN DE LAS PIRÁMIDES (26 MARZO 2205).- Mas de 200 globos aerostáticos recorrerán el cielo en las inmediaciones de las pirámides del Sol y de la Luna, en el Estado de México, con motivo del “Festival Mundial Aerostático 2026”.
El evento, denominado «Al Rescate de los Dioses», fue anunciado por el ayuntamiento de San Martín de las Pirámides para reforzar la economía en la región y aprovechar la visita de turistas que llegarán al país con motivo del Mundial de Fútbol 2026.
“Vamos a hacer un lanzamiento oficial del Festival Mundial del Globo Aerostático para el 2026. Tendremos un año para planearlo bien y hagamos eso un evento grande”, dijo José Vicente Meneses, edil de San Martín de las Pirámides.
El evento se realizará los días 20,21 y 22 de mayo de 2026 y contempla elevaciones en globo que se realizarán en las inmediaciones de la ciudad arqueológica, además de eventos culturales y deportivos.
Para agilizar el traslado, las autoridades planean habilitar rutas directas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (IAFA) hacia la región de las pirámides para que los pasajeros puedan visitar la región y disfrutar de sus atractivos.
“Es una causa que nos une en torno a la dignificación de nuestras raíces de nuestras mujeres indígenas, y nuestros pueblos originarios. También representa la oportunidad de preservar y proteger legado de nuestra zona arqueológica Teotihuacan”, agregó el alcalde.
“Para renovar nuestro compromiso con la cultura, la tradición, el desarrollo, un desarrollo sostenible para la zona de las Pirámides, porque somos herederos de una riqueza ancestral y es nuestra obligación conservarla. Es un llamado a la unión al orgullo y a la acción Para que puedan conocer lo que representa este gran festival”, señaló.
Incluso, reconoció que los acontecimientos recientes que se han registrado en la región por elevaciones de globo han provocado el riesgo de que la zona arqueológica pierda el nombramiento de patrimonio mundial de la humanidad, declarado por la UNESCO.
“Tenemos en riesgo en perder el nombramiento de patrimonio cultural de la humanidad que otorgó la Unesco a esa zona arqueológica. Queremos luchar para seguir preservando ese nombramiento, y sigamos con reconocimiento a nivel mundial”, comentó.
Dijo que a lo largo de un año, autoridades locales y de turismo estatal y federal diseñarán el programa de actividades para convertir el festival más importante del país, a la par del evento que se lleva a cabo en Leon Guanajuato, que reúne cada año más de 200 prestadores de servicios.