Tecnología
Trashing, una práctica para robar tu información cada vez más frecuente
CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos meses, expertos en seguridad informática han alertado sobre el crecimiento de una práctica conocida como trashing, una técnica mediante la cual personas o grupos revisan la basura, ya sea física o digital, para obtener información sensible.
Su uso se ha intensificado debido al aumento del trabajo remoto, la digitalización masiva y el abandono de dispositivos electrónicos. Documentos impresos, discos duros, memorias USB, facturas, credenciales, recibos bancarios e incluso anotaciones pueden convertirse en puertas de acceso para el robo de identidad, fraudes financieros o ataques a través de plataformas digitales.
El trashing consiste en la búsqueda y extracción de información a partir de residuos. Los atacantes no necesitan vulnerar sistemas sofisticados: basta con revisar un bote de basura, contenedores de papel o archivos digitales eliminados de forma incorrecta.
Entre la información más buscada se encuentran datos personales como el nombre, la dirección, el RFC, el teléfonos, Documentos médicos o financieros, contraseñas anotadas en papel, identificaciones caducadas, accesos a plataformas empresariales, equipos electrónicos desechados sin formateo seguro.
Los riesgos asociados pueden ser graves tanto para ciudadanos como para empresas. La información recuperada puede utilizarse para cometer fraude, extorsión, suplantación de identidad, espionaje corporativo o ataques de ingeniería social.
De acuerdo con especialistas, es especialmente efectivo porque explota un punto débil en la cadena de seguridad: los hábitos cotidianos. “Las personas cuidan mucho sus contraseñas, pero tiran documentos enteros a la basura sin destruirlos. Ahí está el principal riesgo”, señalan analistas consultados.
Autoridades y expertos recomiendan adoptar medidas básicas como destruir físicamente documentos antes de desecharlos, preferentemente con trituradoras, formatear y sobrescribir dispositivos electrónicos antes de tirarlos o regalarlos, evitar dejar credenciales, comprobantes y facturas completas en contenedores accesibles. implementar políticas de manejo de residuos dentro de empresas e instituciones, educar al personal sobre ingeniería social y protección de datos.

