Conectate con nosotros

Teotihuacan

La Pirámide de la Luna debió marcar el eje de orientación astronómica de la antigua ciudad de Teotihuacan

| Publicado

el

 

TEOTIHUACÁN (12 JULIO 2024).- Un equipo de especialistas en arqueoastronomía de la Universidad del Tepeyac (UT) y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), coordinados por el investigador Ismael Arturo Montero García, plantea que la Pirámide de la Luna marcó el eje de orientación astronómica de la antigua ciudad de Teotihuacan, al constatar que sus vértices están alineados al noreste con el solsticio de verano, para el amanecer; y al suroeste, con el solsticio de invierno, para el ocaso.

 

En su propuesta, el grupo de expertos, integrado por los arqueólogos Aarón González Benítez y Rafael Morales Orozco, así como la geógrafa Anabell Pérez Flores, señala que los teotihuacanos consideraron el paisaje como señal para destacar la importancia del solsticio de verano, al confirmar que durante el día más largo del año, desde lo alto de la Pirámide de la Luna, el Sol levanta al amanecer sobre el volcán Xihuingo (el cual funcionó como un observatorio para calibrar el calendario), mientras para el ocaso se oculta detrás del cerro Maninal, al oeste.

 

Esta aportación difiere de modelos anteriores que centraban su atención en la Pirámide del Sol. Para los especialistas de la UT y de la ENAH, centro educativo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), adscrito a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Pirámide de la Luna, ubicada al final de la Calzada de los Muertos, es la edificación más importante de Teotihuacan, porque otorgó el volumen necesario para producir un efecto de frontalidad, donde la plaza homónima estaba destinada a contener las congregaciones.

 

“El volumen de la Pirámide de la Luna establecía una relación proporcional con la delimitación perimetral del espacio. Esta frontalidad contenía las visuales como un eje longitudinal que remataba visualmente con las fachadas de los demás edificios”, señala Montero García. 

 

El director del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia de la UT comenta que la literatura especializada en arqueoastronomía es amplia para Teotihuacan, de manera que este modelo, el cual considera la relevancia de los vértices de las pirámides y las desviaciones que salen del eje de simetría de los edificios, se suma a las intenciones por explicar la traza de una de las urbes más importantes de la antigüedad.

 

Estudios previos demostraron que el eje de simetría de Teotihuacan es la Calzada de los Muertos, cuyo acimut es de 15º 25′. Este rumbo fue un enigma por décadas, pero hoy se sabe que su orientación apunta a fechas específicas por las que el Sol se levanta y oculta durante el año. 

 

La clave, dice, es la orientación al oeste de la escalinata de la Pirámide del Sol, que señala el ocaso del astro los días 29 de abril y 13 de agosto, 52 días antes y 52 días después, del solsticio de verano. Y al amanecer, desde lo alto del edificio, se tienen los días 12 de febrero y 29 de octubre, igualmente, 52 días después y 52 días antes del solsticio de invierno.

 

La relevancia del número 52 en la cosmovisión prehispánica partió del criterio de que cada 52 años se completaba un Fuego Nuevo, de 18,980 días, denominado xiuhmolpilli, y hacía conmensurable la rueda calendárica que combinaba al xihuitl, de 365 días, con el calendario ritual de 260 días, denominado tonalpohualli.

“Así, los teotihuacanos hicieron evidente su conocimiento de la mecánica celeste, a través del aparente movimiento del Sol sobre el horizonte durante el amanecer y el ocaso, asociando determinadas posiciones del Sol, de acuerdo con su calendario agrícola”, sostiene Montero García al abundar que la Pirámide de la Luna también guarda esta alineación: 

 

“Tomando como referencia el lado este de la pirámide y al trazar una perpendicular justamente a la mitad, tenemos los días 29 de octubre y 12 de febrero. Si repetimos el ejercicio del lado oeste, obtenemos las alineaciones para el 29 de abril y el 13 de agosto. El templo en su cima (hoy inexistente) permitía ver al Sol rasante, alineado al muro de acceso en la fachada, en lo que se define como alineamientos laterales”.

 

Las imágenes fotográficas y de video que probaron las hipótesis planteadas, fueron obtenidas mediante un vuelo de dron, operado por el profesional independiente Rafael Morales Orozco, director de la serie documental “Relatando historias”; en tanto, la geógrafa Anabell Pérez Flores desarrolla los modelos digitales que ilustrarán las próximas entregas sobre el tema.

 

Impartirán conferencia y taller astronómico

 

Como parte de las acciones de divulgación que el citado grupo de científicos realiza, a la par de sus labores investigativas, este domingo 14 de julio de 2024, Arturo Montero impartirá la conferencia titulada “El paso cenital del Sol entre Teotihuacan y el AIFA” y el taller astronómico “Manchas solares”.

 

La cita para ambos eventos será en el Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, en el corredor cultural del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El primero tendrá lugar a las 12:50 horas, y el segundo a las 13:40 horas. La entrada será libre.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 2 días

Plan Integral del Oriente: Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza entrega de trenes de pavimentación a municipios del Edomex

  CIUDAD DE MÉXICO (14 NOVIEMBRE 2025),- A través de un enlace desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”,...

Tecámachace 3 días

En Tecámac, Edomex, Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura dos Clínicas del ISSSTE

CIUDAD DE MÉXICO (13 NOVIEMBRE 2025).- En Tecámac, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de...

Nezahualcóyotlhace 5 días

¡A estudiar! UNAM da curso de ingles a policías en Neza

  NEZAHUALCÓYOTL (11 NOVIEMBRE 2025).- Como parte de los esfuerzos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl (DGSC)...

Ciudad de Méxicohace 5 días

Explosión Puente de la Concordia: así va pago a familias de víctimas

    CIUDAD DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- A dos meses del siniestro ocurrido en el Puente de la Concordia,...

Naucalpanhace 5 días

C4 Naucalpan dará mayor capacidad de respuesta y proximidad

    NAUCALPAN (11 NOVIEMBRE 2025).- El presidente municipal Isaac Montoya Márquez afirmó que el proyecto del C4, significará un...

Estado de Méxicohace 5 días

Aseguran pipa y una toma clandestina de gas lp

  ESTADO DE MÉXICO (11 NOVIEMBRE 2025).- En completo apego al protocolo, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado...

Chimalhuacánhace 5 días

Explota taller mecánico en Chimalhuacán; 2 personas resultaron heridas

CHIMALHUACÁN (11 NOVIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencia de Chimalhuacán atendieron un...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Presidenta presenta la Copa Mundial FIFA 2026; “es momento para compartirle al mundo lo que es México y el momento histórico que vive”

CIUDAD DE MÉXICO (10 NOVIEMBRE 2025).- Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

El rugido de La Lupita y la Irreverencia de Genitallica encenderán La Maraka este 20 de noviembre

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- Hay noches que no se anuncian: se presienten. Este jueves 20 de noviembre...

Entretenimientohace 3 semanas

Análisis arqueológicos y epigráficos revelan nuevos datos sobre el esplendor de ek’ balam

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- El estudio y consolidación de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de...