Texcoco
Chapingo nombra a Doctor Anastacio Espejel García como director interino del Departamento de Agroindustrias

TEXCOCO (1 ABRIL 2025).- El Dr. Anastacio Espejel García tomó protesta como director interino del Departamento de Agroindustrias (DIA) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), enfatizando que retribuirá el encargo con conocimiento y experiencia, al tiempo de manifestar su compromiso en el impulso de los futuros profesionales que atenderán los sistemas agroalimentarios y agroindustriales de México y el extranjero.
Durante la ceremonia de toma de protesta –realizada en el auditorio del Centro de Educación Continua de la UACh, el 31 de marzo de 2025–, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, destacó que la gestión del director saliente, Dr. Vicente López Bautista, fue una gestión planeada y organizada que alcanzó el cumplimiento de las cuatro actividades sustantivas de la universidad.
“Gracias al trabajo conjunto y el buen liderazgo del Dr. López Bautista, el DIA cuenta con metas cumplidas como la reacreditación del Programa Educativo de Ingeniería Agroindustrial y la serie de trabajos de vinculación que trascenderán en el tiempo”, dijo el Rector.
Asimismo, el Dr, Garduño García expresó al Dr. Anastacio Espejel que el DIA seguirá contando con el apoyo de la Administración Central en el fomento de una cultura de aprendizaje y especialización para la innovación y sostenibilidad agroindustrial.
El Dr. Anastacio Espejel García, director interino del Departamento de Agroindustrias de la Universidad Autónoma Chapingo, cumplirá el encargo del 1 de abril al 20 de junio de 2025, posteriormente el DIA vivirá el proceso democrático de elección de la nueva directora o director del Departamento de Agroindustrias.
Como parte del tercer informe de actividades 2022-2025, el Dr. Vicente López Bautista presentó 10 convenios vigentes con instituciones como el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón y el Consejo Nacional Agropecuario, entre otras instancias.
Algunos de los beneficios de dichos convenios se observaron en 2024 en la realización de 71 estancias preprofesionales, 58 de ellas nacionales y 13 en el extranjero. Por otro lado, durante el periodo que se reporta, se delineó un esquema de doble titulación con la Universidad de Santiago de Compostela (USC), España.
Entre las acciones destacadas, se encuentra el rescate financiero de la Unidad de Tecnología Lechera y la atención a problemas existentes en la infraestructura departamental, debido a la falta de mantenimiento y obsolescencia de los equipos. Algunas de las medidas tomadas para ello fueron el mantenimiento de aulas, equipos de cómputo y mobiliario escolar; remodelación de instalaciones, equipamiento de laboratorios y adquisición de calderas y unidades vehiculares