Texcoco
Señalan fecha de audiencia contra el rector de Chapingo, acusado de violación equiparada
TEXCOCO (5 JUNIO 2025).- El próximo 17 de julio se celebrará la audiencia de juicio oral contra Ángel “N”, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, acusado de violación equiparada en contra de una alumna en octubre de 2022. La víctima presentó denuncia formal en septiembre de 2023.
Luego de meses de impunidad, obstrucción institucional, manipulación de la autonomía universitaria y revictimización directa, el sistema de justicia parece dar el primer paso firme hacia la verdad. Este proceso ha costado el aislamiento de la víctima, la valentía de resistir el hostigamiento, y el acompañamiento sostenido de colectivas feministas, defensoras y comunidad universitaria.
Desde que se conoció la denuncia contra el rector, la respuesta institucional no fue de protección a la víctima, sino de encubrimiento. En febrero de 2024, al girarse una orden de aprehensión por el delito de violación equiparada, Ángel “N” se atrincheró en la rectoría, con el respaldo de personal administrativo que impidió la entrada de las autoridades judiciales, invocando la autonomía universitaria como muro de impunidad.
Lejos de ser removido de su cargo de forma inmediata, el rector se mantuvo en funciones, fue vinculado a proceso y, tras cuatro meses de permiso, regresó al cargo alegando estar amparado por la justicia federal. Este retorno no sólo fue legalmente cuestionable, sino que envió un mensaje de permisividad institucional ante la violencia sexual.
Mientras tanto, la víctima ha enfrentado el peso del aparato universitario en su contra: fue agredida física y verbalmente, obstaculizada en su permanencia como estudiante y violentada en sus derechos académicos y humanos, en un claro ejemplo de violencia institucional persistente. Por lo que el 17 de julio no se juzga únicamente un acto individual: se juzga un sistema que históricamente ha protegido a agresores sexuales dentro de los espacios universitarios, y que ha fallado en garantizar condiciones mínimas de seguridad y justicia para las estudiantes.
El desarrollo de esta audiencia representa un momento clave dentro del proceso judicial, al tratarse de un caso que involucra a una alta autoridad universitaria señalada por violencia sexual. Este juicio permitirá revisar el papel de las instituciones educativas en la atención, prevención y sanción de la violencia de género dentro del ámbito académico.

