Tlalnepantla
Arranca en Tlalnepantla la campaña “Nos Movemos Seguras” para combatir el acoso en el transporte público

TLALNEPANTLA (09 JULIO 2025).- Con el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, este martes se puso en marcha la campaña #NosMovemosSeguras en el municipio de Tlalnepantla, una estrategia integral para prevenir y atender el acoso sexual en el transporte público mexiquense.
El programa es resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado de México, la Secretaría de Movilidad (Semov), la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) y autoridades municipales. Busca garantizar que niñas, adolescentes y mujeres viajen con mayor seguridad y dignidad en unidades como el Mexibús, Mexicable, taxis y transporte colectivo.
🚨 En #Tlalnepantla arranca la campaña #NosMovemosSeguras 🚌🙅♀️
Con respaldo de @delfinagomeza y @SEMOV_Edomex, se busca prevenir el acoso sexual en el transporte público.
👮♂️ Operadores capacitados
🛑 Protocolo de atención inmediata
📞 Coordinación con el C5
🎯 Por una movilidad… pic.twitter.com/kWYV3cQfqu— Infopolitano (@infopolitano) July 9, 2025
Uno de los pilares centrales es la implementación de un Protocolo de Atención al Acoso Sexual, el cual establece que el operador debe detener la unidad en un punto seguro, dar aviso inmediato al centro de control, registrar los datos del presunto agresor y brindar acompañamiento a la víctima, en coordinación con el C5.
Además, la estrategia contempla:
-
Capacitación a operadores del transporte público.
-
Asientos seguros para mujeres y niñas.
-
Material informativo y campañas visuales en unidades (“No es piropo, es acoso”).
-
Difusión del escalómetro de violencia, para identificar y denunciar cualquier tipo de agresión.
Casos como el ocurrido recientemente en el Mexibús en Coacalco, donde una mujer fue víctima de acoso y recibió atención oportuna por parte del operador y autoridades, evidencian el impacto inmediato del protocolo en acción.
Durante el arranque, el subsecretario de Movilidad, Daniel Sibaja, destacó que esta política pública forma parte de una visión en la que la movilidad también debe ser un derecho seguro y justo, especialmente para las mujeres mexiquenses.
La campaña #NosMovemosSeguras continuará su implementación en diversos municipios del Estado de México como parte del compromiso del gobierno estatal para erradicar la violencia de género en espacios públicos.