Toluca
Lorenzo Córdova advierte sobre riesgos de regresión democrática en México
TOLUCA, (30 de julio de 2025).-En el marco del ciclo de conferencias “La Coyuntura Política Hoy”, organizado por el PRD Estado de México, el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, ofreció una ponencia magistral en la que expresó su preocupación por la posibilidad de un retroceso en el desarrollo democrático del país, a partir de las reformas impulsadas por el partido en el poder.
Durante su intervención ante un auditorio lleno, Córdova destacó que la democracia mexicana enfrenta hoy una amenaza real, derivada de propuestas legislativas unilaterales que alteran las reglas fundamentales del sistema electoral. En particular, cuestionó la forma en que se han planteado y aprobado diversas reformas sin construir consensos ni garantizar la participación de todas las fuerzas políticas.
🗳️ Lorenzo Córdova advierte sobre retrocesos en la democracia mexicana
Durante una conferencia en Toluca, el exconsejero presidente del INE alertó sobre los riesgos de impulsar una reforma electoral sin consenso, advirtiendo que podría debilitar la autonomía de las instituciones… pic.twitter.com/CFHgn6hWNf
— Infopolitano (@infopolitano) July 31, 2025
Reformas sin consenso: riesgo para la legitimidad democrática
Córdova recordó que las reformas electorales más importantes del país —como las de 1996 y 2014— fueron producto de amplios acuerdos entre el gobierno y la oposición. En contraste, advirtió que las iniciativas recientes, como los llamados Plan A, B y C, han sido impulsadas de manera unilateral, lo que representa una ruptura con la tradición de diálogo que ha caracterizado al avance democrático nacional.
“El riesgo de modificar las reglas del juego sin consenso es que se pierde legitimidad y se abre la puerta a la desconfianza en las instituciones”, subrayó.
Autonomía del INE y pluralidad legislativa en riesgo
Uno de los temas más sensibles abordados fue la propuesta de elegir a las y los consejeros electorales mediante el voto popular, algo que, a juicio de Córdova, comprometería la imparcialidad y autonomía del organismo encargado de organizar elecciones.
También cuestionó la intención de eliminar la representación proporcional, mecanismo que, recordó, fue impulsado en su momento por la propia izquierda mexicana para garantizar la pluralidad en los congresos y evitar el dominio absoluto de una sola fuerza política.
“Eliminar este tipo de representación sería volver a un sistema excluyente y antidemocrático”, advirtió.
Centralización operativa: el riesgo de desaparecer los OPLEs
Córdova también expresó su preocupación por la posible desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), una medida que busca concentrar todas las funciones electorales en el INE. Sin embargo, afirmó que esto provocaría un colapso operativo, ya que el INE no cuenta con la infraestructura ni el personal suficiente para cubrir todos los procesos locales del país.
“No puedes desmantelar estructuras sin tener con qué reemplazarlas. Lo que está en juego es la capacidad de organizar elecciones limpias y confiables en todos los rincones de México”, recalcó.
Financiamiento y captura política
Respecto al financiamiento de los partidos políticos, Córdova señaló que las reducciones presupuestales han sido utilizadas históricamente como mecanismo de control político desde el poder. Aunque reconoció que es válido revisar el gasto público, subrayó que debe hacerse con criterios técnicos, no con fines de debilitamiento opositor.
“La equidad en las campañas no es un gasto superfluo; es una inversión en la estabilidad política del país”, sentenció.
Críticas al proceso de elección judicial
El exconsejero presidente del INE también abordó con dureza el reciente proceso de elección de jueces, al que calificó como una muestra clara de improvisación y falta de transparencia.
Denunció que los criterios de evaluación fueron opacos, que los exámenes carecieron de seriedad y que la participación ciudadana fue mínima. “Ni siquiera se logró una participación del 20% del electorado. ¿Cómo se puede hablar de legitimidad cuando solo votó uno de cada diez?”, cuestionó.
Además, condenó el uso de “acordeones” por parte de candidatos durante las pruebas de selección. “Es el símbolo más claro del fracaso de ese proceso”, concluyó.
Llamado a construir reformas con visión técnica y consenso
Lorenzo Córdova insistió en que una reforma electoral no puede hacerse al vapor ni de espaldas a la ciudadanía. Debe basarse en diagnósticos objetivos, discusión plural y participación técnica.
En ese sentido, compartió que junto con otros exconsejeros —como José Woldenberg y Luis Carlos Ugalde— han desarrollado propuestas desde el Instituto de Decisiones de la Transición Democrática, orientadas a fortalecer los pilares fundamentales del sistema electoral: pluralidad, equidad y autonomía.
El PRD como contrapeso democrático
Durante la apertura del evento, Arturo Piña García, presidente del PRD en el Estado de México, reafirmó el compromiso de su partido con la defensa de la democracia. Aseguró que el PRD seguirá siendo una voz crítica y un contrapeso frente a los intentos de concentración del poder, y destacó el papel de líderes como Córdova en la generación de conciencia ciudadana.
“No basta con señalar los riesgos desde el centro. Hay que fortalecer liderazgos en cada comunidad y empoderar a la ciudadanía desde lo local”, enfatizó.
El evento cerró con la intervención del diputado local Omar Ortega Álvarez, quien reiteró la necesidad de alzar la voz frente a cualquier intento de debilitar los órganos autónomos o silenciar la diversidad de opiniones.

