Conectate con nosotros

Toluca

Legislatura Mexiquense avala más tecnología para combatir la corrupción

| Publicado

el

TOLUCA (01 JULIO 2020).- La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) de la 60 Legislatura, presidida por el diputado Tanech Sánchez Ángeles (morena), aprobó implementar el uso de tecnologías avanzadas en la fiscalización para identificar probables actos de corrupción, que la entrega del informe de las entidades fiscalizables ahora sea trimestral y no mensual y que se amplíe el plazo de entrega del Informe de Resultados de la Cuenta Pública por el Órgano Superior cuatro meses más, ya que el límite de entrega de las cuentas públicas pasará, del 30 de septiembre, al 30 de enero del siguiente año.

La iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario de morena y aprobada por mayoría de votos, propone reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México para fortalecer su contenido, modernizar los procesos de trabajo del OSFEM, adecuar sus estructuras de acuerdo con los desafíos que implicará la implementación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para reducir tiempos y distancias y favorecer el enfoque preventivo.

El dictamen destaca que se privilegia el desarrollo e implementación del uso de tecnologías avanzadas en las actividades de fiscalización y el uso de técnicas de información o análisis de datos y su visualización para identificar probables actos de corrupción, conductas irregulares, tendencias o patrones en el ejercicio de los recursos públicos, por lo que cobra relevancia el respeto irrestricto a los derechos de legalidad y seguridad jurídica, además de que también modifica conceptos, denominación y periodicidad de informes de resultados.

Al reconocer que uno de los pilares de la transparencia y la rendición de cuentas está relacionado con la solidez de la fiscalización a cargo del OSFEM, el dictamen menciona que su organización y funcionamiento deben ser congruentes con su relevante tarea y, en consecuencia, estar actualizados para garantizar sus objetivos.

Por lo anterior, menciona el documento, se considera indispensable continuar con el proceso de fortalecimiento institucional del órgano técnico para lograr la armonización contable y la evaluación efectiva de la gestión pública bajo los principios de austeridad, legalidad y eficiencia, para incorporar mecanismos de fiscalización más efectivos y mejores prácticas.

La Comisión también reconoció que la iniciativa incluya temas medulares como la extensión de tiempos en la etapa de investigación, la periodicidad en la entrega de los informes y cuenta pública, así como implementar nuevos mecanismos y comunicar los resultados.

El documento detalla que el hecho de que las actividades de fiscalización se han vuelto más complejas por la cantidad de información que generan las entidades fiscalizadas y porque su revisión se realiza de manera física implica que se destine una gran cantidad de recursos para la recepción, organización, clasificación y almacenamiento, entre otros, lo que limita su revisión oportuna y la identificación de áreas de probable riesgo.

También considera necesario que los informes de los entes fiscalizables se realicen de manera trimestral, a efecto de que tanto las entidades como el OSFEM tengan mayor eficiencia en la integración y en la revisión, respectivamente, además de que es prioritario modificar la presentación del informe de resultados para contribuir al principio de exhaustividad necesario en la revisión de las cuentas públicas.

Durante la discusión de la iniciativa, en la que estuvieron presentes los diputados Maurilio Hernández González (morena) y Miguel Sámano Peralta (PRI), presidente y vicepresidente de la Junta de Coordinación Política, respectivamente, Tanech Sánchez expuso que la propuesta fue enriquecida por los grupos parlamentarios con el objetivo de lograr ajustes en las entregas de los informes de los entes fiscalizables para que permitieran profundizar la revisión de los recursos públicos y facilitar al OSFEM sus tareas.

En su intervención, el legislador Valentín González Bautista (morena), quien originalmente leyó la iniciativa en sesión de la Diputación Permanente, indicó que la propuesta es parte del proceso de fortalecimiento y modernización del OSFEM para que la Legislatura cumpla con su cometido y el mandato constitucional de fiscalizar las cuentas públicas, por lo que se requiere dotar al Órgano Superior de todas las herramientas e instrumentos que la ley permita, para que sea eficiente, eficaz y contundente en el combate frontal a la corrupción y se avance en el ejercicio de la rendición de cuentas para que los ciudadanos sepan cómo se usan los recursos públicos.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Lilia Urbina Salazar destacó que la iniciativa pretende optimizar el trabajo del Órgano Superior a través de herramientas tecnológicas y mencionó que la ampliación a tres meses la entrega de los informes de los entes fiscalizables es suficiente para su análisis, integración y revisión, así como la extensión de tiempos para la entrega del OSFEM de estos informes.

En representación del PAN, la legisladora Karla Leticia Fiesco García elogió la implementación de mayores controles para incrementar la responsabilidad de los entes fiscalizables y con ello obtener una real disciplina financiera, y puntualizó que las herramientas tecnológicas ayudarán al OSFEM a revisar con mayor eficiencia y eficacia los recursos públicos de los mexiquenses.

El diputado Francisco Solorza Luna (PT) propuso no modificar los tiempos de entrega de las cuentas públicas para que esa información sirviera como un elemento vinculante en la aprobación del Presupuesto de Egresos, aunque su planteamiento fue rechazado por mayoría de votos.

En su participación, el legislador Juan Carlos Soto Ibarra reconoció la iniciativa porque busca robustecer institucionalmente los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas a través de la eficiencia en la integración y revisión de los informes de los entes fiscalizables, y los diputados Adrián Manuel Galicia Salceda (morena) y Araceli Casasola Salazar (PRD) se pronunciaron por resolver las dudas del diputado Francisco Solorza sobre la necesidad de la ampliación del plazo para la entrega de las cuentas públicas.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 19 horas

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...

Naucalpanhace 1 día

Atienden en Naucalpan carencia alimentaria; entrega 20 mil despensas

  NAUCALPAN (28 SEPTIEMBRE 2025).- El Presidente Municipal, Isaac Montoya Márquez encabezó la quinta entrega del Programa Impulsando tu Alimentación,...

Naucalpanhace 4 días

El Gobierno de Naucalpan garantiza distribución de agua con transparencia y sustento legal

  NAUCALPAN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Ante los señalamientos realizados respecto al suministro de agua mediante unidades de distribución en el...

Chimalhuacánhace 5 días

Sofocan incendio en Chimalhuacán y rescatan a ocho tortugas

  CHIMALHUACÁN (25 SEPTIEMBRE 2025).- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán sofocaron...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Arranca segunda entrega de las Rutas de la Salud: 8 mil 342 Centros de Salud del IMSS Bienestar recibirán kits de medicamentos e insumos

    CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de...

Ciudad de Méxicohace 6 días

Fiscalía encargada de la investigacion tras agresión en CCH Sur: Clara Brugada

  CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lamentó el asesinato de Jesús Israel,...

Naucalpanhace 6 días

Manejo adecuado, transparente y honesto de las finanzas públicas, permite entrega de kits escolares: alcalde Isaac Montoya

  NAUCALPAN (23 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de Naucalpan continúa con la entrega de útiles escolares, el presidente municipal, Isaac...

Tolucahace 6 días

No daré un paso atrás: la Gobernadora Delfina Gómez rinde 2ndo Informe de Labores y reafirma que la justicia social llegó para quedarse

  TOLUCA (23 SEPTIEMBRE 2025).- “No daré un paso atrás” para poner fin a la corrupción, recuperar la paz y...

Ciudad de Méxicohace 7 días

Acusa Movimiento Indígena de la CDMX que el gobierno capitalino no cumple su palabra a los artesanos

  CIUDAD DE MÉXICO (23 SEPTIEMBRE 2025).- El Gobierno de Clara Brugada ha realizado una serie de promesas verbales para...

Nezahualcóyotlhace 7 días

Se abren las puertas de la universidad para Neza y Ecatepec para personas con discapacidad

    NEZAHUALCOYÓYOTL (23 SEPTIEMBRE 2025).- Con un mensaje de inclusión y esperanza, el regidor Francisco Cabrera presentó un programa...