Conectate con nosotros

Toluca

Proponen humedales artificiales como alternativas ante el desabasto de agua

| Publicado

el

TOLUCA (14 MARZO 2022). – Se realizó el Foro “Humedales artificiales, una alternativa para la reutilización del agua» mismo que convocó a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y representantes de organizaciones no gubernamentales.

En este marco, la diputada LuzMa Hernández Bermúdez, advirtió que en caso de no afrontar de frente y con acciones concretas, viables y reales, la escasez de agua que hoy padecen miles de mexiquenses para satisfacer sus necesidades básicas, llegará el momento en que la emergencia obligue a autoridades y ciudadanos a tomar decisiones extraordinarias.

En las últimas décadas la disponibilidad de agua en la zona metropolitana del Valle de México va a la baja pues se tienen 144 metros cúbicos por habitante, mientras que en la frontera sur asciende a 18 mil litros cúbicos por habitante.

La legisladora quien forma parte de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, precisó que datos oficiales refieren que en México el 76 por ciento del agua está destinada a uso agrícola, 14 por ciento para el domestico-hogares, 4.4 por ciento para la industria y 4.7 por ciento se emplea en la generación de energía termoeléctrica.

Durante este encuentro, se presentaron Víctor Manuel Manuel Luna Pabello, de la Facultad de química de la UNAM, con la ponencia “Humedales artificiales en zonas urbanas”; Juan Miguel Gómez Bernal, de la Facultad de Química, con el tema “Humedales artificiales en zonas mineras”; Aurora Ruíz Huerta, del Instituto de Geografía de la UNAM, con el tema “Cultivos contaminados con aguas residuales” y la representante de CONAGUA, María Margarita Lobato Calleros, Mónica Rodríguez Estrada del Grupo Multidisciplinario Integral Sociedad Cooperativa, y asistió la diputada local María Josefina Aguilar Sánchez, de la Comisión de Recursos Hidráulicos.

De acuerdo a datos del INEGI, desafortunadamente se puede confirmar que miles de hogares mexiquenses carecen del vital líquido al interior de sus hogares, y para satisfacer su necesidad se valen de acarreo de agua, suministro vía pipa, llaves comunitarias, entre otros mecanismos.

Problemática que debe tener una solución a partir de la coordinación inmediata por parte de todas las instituciones competentes en el tema de suministro y distribución de agua potable a los hogares del Estado de México, pues hoy más de 12 millones de mexicanos no tienen acceso al agua potable y un 80 por ciento de los cuerpos de agua están contaminados

A pesar de la escasez de agua, en la Ciudad de México, cada persona gasta en promedio 366 litros diarios, cuando la Organización Mundial de la Salud estableció que se requieren un promedio de 20 y 50 litros diarios como cantidad mínima para satisfacer necesidades básicas y para consumo.

“Por la creciente necesidad de contar con este vital líquido, debemos fomentar estrategias que incentiven la investigación y capacitación de recursos humanos en materia de agua, ante ello, nos hemos enfocado en buscar soluciones reales a este inminente problema a través de este interesante foro denominado Humedales Artificiales para la Reutilización del agua, a fin de que en un futuro no tengamos que enfrentarnos a una situación alarmante y de emergencia”, dijeron las autoridades.

Víctor Manuel Luna, quien coordina un grupo interdisciplinario ambiental buscan un rescate histórico de los humedales, a partir de agua ya usada en domicilios o industrias, y busca quitar contaminantes a un nivel que permita reutilizar el líquido, que ya se han instalado de manera artificial en pistas de remos, en Xochimilco, en escuelas e industrias, y pueden ser acuáticos o terrestres.

Fernando Gómez Martínez, ingeniero de la Facultad de Química aseveró que si se consumen 200 litros al día de agua, el costo por garrafón significaría un gasto de 300 pesos diarios, y por litro de agua embotellada significarían dos mil 500 pesos, pero en realidad por metro cúbico se pagan 6 pesos, mientras que una empresa paga 23 pesos, por lo que es importante hacer conciencia social del uso, desperdicio y costo real del vital líquido, tanto a nivel doméstico como industrial.

Haga clic para comentar

Búscanos en Facebook

Lo ÚLTIMO

Ciudad de Méxicohace 24 horas

El rugido de La Lupita y la Irreverencia de Genitallica encenderán La Maraka este 20 de noviembre

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- Hay noches que no se anuncian: se presienten. Este jueves 20 de noviembre...

Entretenimientohace 24 horas

Análisis arqueológicos y epigráficos revelan nuevos datos sobre el esplendor de ek’ balam

  CIUDAD DE MÉXICO (29 OCTUBRE 2025).- El estudio y consolidación de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis de...

Ciudad de Méxicohace 24 horas

Tres personas son vinculadas a proceso por violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

    CIUDAD DE MÉXICO (29 La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de...

Ciudad de Méxicohace 1 semana

FOTOS: Hornean pan de muerto desde prisión

  CIUDAD DE MÉXICO (20 OCTUBRE 2025).- A partir de este lunes se puso a la venta el Tradicional Pan...

Naucalpanhace 1 semana

Llevan mesas y jornadas de paz a La Presa en Naucalpan

  NAUCALPAN (20 OCTUBRE 2025).- En el marco de la Mesa de Paz y las Jornadas por La Paz, que...

Chimalhuacánhace 3 semanas

Grupo niche y óscar d’ león: grandes de la salsa brillan en la feria metropolitana de Chimalhuacán

CHIMALHUACAN (6 OCTUBRE 2025).- En el quinto día de la Feria Metropolitana de Chimalhuacán (FEMECHI) 2025, los grandes exponentes de...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Trasladan a uno por infarto en la alcaldía Iztapalapa

  CIUDAD DE MÈXICO (6 OCTUBRE 2025).- Uniformados de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de...

Ecatepechace 3 semanas

Ecatepec aumenta 50% abasto de agua por la red

ECATEPEC (6 OCTUBRE 2025).- El suministro de agua potable por la red en Ecatepec pasó de 35 por ciento al...

Ciudad de Méxicohace 3 semanas

Vivienda para el bienestar: se tienen cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país

  CIUDAD DE MÉXICO (6 OCTUBRE 2025).- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, de la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Ciudad de Méxicohace 1 mes

Estas son las movilizaciones para este 29 de septiembre 2025

  CIUDAD DE MÉXICO (29 SEPTIEMBRE 2025),- A continuación te dejamos las concentraciones y marchas programadas para este lunes 29...