Toluca
PRI propone reconocer el trabajo del hogar

TOLUCA (16 JUNIO 2025).- El trabajo en el hogar y de cuidados que históricamente han realizado las mujeres han permitido el crecimiento y desarrollo de las familias y de todo el Estado de México.
Por ello, el Grupo Parlamentario del PRI a través del diputado Alejandro Castro impulsa una iniciativa de reforma al Código Civil estatal para establecer criterios claros y una compensación mínima del 40 por ciento por labores de cuidado y del hogar –que principalmente son realizados por mujeres– en caso de divorcio.
“La historia de México ha sido labrada por mujeres valientes y comprometidas que, desde distintas trincheras, han contribuido a la construcción de nuestra nación. Es especialmente relevante el papel que han desempeñado las madres mexicanas como auténticos pilares de nuestras familias”, dijo Castro.
Agregó que el 70% de las madres solteras en el país no recibe pensión alimenticia, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad económica que implica menor ingreso, limita su acceso a oportunidades laborales y dificulta la conciliación de su vida familiar y profesional.
En México existen 4.1 millones de madres solteras, y el Estado de México concentra la mayor cantidad de hogares encabezados por mujeres.
“Para nadie es desconocido que el trabajo en el hogar y de cuidado que realizan principalmente las mujeres ha permanecido históricamente subestimado”, agregó el diputado priista.
Una propuesta de justicia histórica
#Infórmate | 👩👧👦🏡 ¡El trabajo del hogar también vale!
El @PRI_EDOMEX impulsa una iniciativa del diputado @alex_castrohdz para reconocer económicamente las labores del hogar y cuidado que históricamente han realizado las mujeres.
🔺 Se propone una compensación mínima del 40% en… pic.twitter.com/58TVug9bHw
— Infopolitano (@infopolitano) June 16, 2025
La iniciativa propone reformar diversos artículos del Código Civil del Estado de México para establecer que el trabajo del hogar constituye una aportación económica real, equiparable a las contribuciones monetarias para el sostenimiento del hogar, y otorga a quien lo realiza derecho a una compensación no menor al 40% y hasta el 50% de los bienes adquiridos durante el matrimonio o concubinato.
Además, incorpora criterios claros para la valoración económica, como el tiempo dedicado, el costo equivalente en el mercado, la renuncia a oportunidades laborales y las responsabilidades de cuidado.