Valle de Chalco
PRI exige transparencia a los programas sociales en EDOMEX

VALLE DE CHALCO, (13 de agosto de 2025). – La presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Cristina Ruiz Sandoval, hizo un llamado urgente a la transparencia y a la rendición de cuentas en los programas sociales que impulsa el gobierno del Estado de México, destacando que en la administración morenista se han detectado irregularidades y opacidad en la aplicación de recursos destinados a jóvenes y comunidades indígenas.
Durante una conferencia de prensa, Ruiz Sandoval señaló que diversos contratos del Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), dependiente de la Secretaría del Bienestar estatal, muestran adquisiciones millonarias de bienes y servicios sin que exista evidencia pública de que estos hayan llegado a sus destinatarios finales. Entre los casos más destacados se encuentran compras de equipos de cómputo, máquinas de coser y línea blanca por casi 17 millones de pesos, de los cuales no se sabe a quiénes fueron entregados ni en qué momento.
📢 PRI EXIGE TRANSPARENCIA EN PROGRAMAS SOCIALES DEL EDOMEX
📍 Valle de Chalco, Estado de México – La presidenta del PRI estatal, Cristina Ruiz Sandoval, denunció opacidad y retrasos en la aplicación de programas sociales dirigidos a jóvenes e indígenas en el Estado de México.… pic.twitter.com/ndx1nnbItq
— Infopolitano (@infopolitano) August 14, 2025
La presidenta del PRI destacó que dichas compras fueron realizadas a empresas recién constituidas, que resultaron ser las únicas en participar en las licitaciones públicas correspondientes. Esta situación, advirtió, genera cuestionamientos sobre la transparencia y legalidad de los procesos de adquisición y distribución de los recursos públicos. Asimismo, denunció contratos por dos millones de pesos para instrumentos musicales y prendas de vestir destinados a grupos indígenas, así como la compra de mil 50 tabletas electrónicas por 3.3 millones de pesos, cuyos beneficiarios tampoco se han identificado de manera pública.
Ruiz Sandoval subrayó que estas irregularidades evidencian un patrón de uso discrecional de los recursos, lo que impide conocer con claridad cómo se aplican los fondos destinados al bienestar social. Según sus declaraciones, al menos 209 mil 444 millones de pesos se han destinado al llamado eje de Bienestar Social en el presupuesto estatal, lo que representa el 54% de los recursos de la entidad, cifra que pone en relieve la magnitud de los fondos involucrados y la importancia de su correcta aplicación.
Además de la falta de información sobre los beneficiarios de los programas sociales, la dirigente priista cuestionó los retrasos en la entrega de apoyos a lo largo del año y la falta de transparencia ante la legislatura local. Señaló que, aunque en la página web de la Secretaría del Bienestar se reportan al menos 14 programas sociales orientados a combatir la pobreza y atender a grupos vulnerables, solo ocho de estos programas han sido reportados ante los diputados del Estado de México. Esta diferencia, afirmó, demuestra que la ciudadanía y los legisladores no cuentan con información completa y confiable sobre la implementación de los recursos.
En este contexto, Cristina Ruiz Sandoval pidió que se realice una auditoría integral de todos los programas sociales en la entidad, con el objetivo de verificar que los recursos públicos se utilicen correctamente y que los apoyos lleguen a las personas que realmente los necesitan. Aseguró que desde el Grupo Parlamentario del PRI en el Estado de México se impulsarán medidas para garantizar que los programas sociales sean efectivos, sostenibles y cumplan con su función constitucional de proteger a las familias y promover su bienestar.
La presidenta del PRI enfatizó que la opacidad en la administración de los recursos públicos no solo afecta la confianza ciudadana, sino que también puede reducir la efectividad de los programas sociales y limitar los beneficios que deberían alcanzar a los jóvenes y a los pueblos indígenas. Por ello, insistió en que es imprescindible implementar mecanismos de control y supervisión que permitan auditar y evaluar la ejecución de los programas de manera periódica y rigurosa.
Ruiz Sandoval también destacó que el PRI continuará promoviendo iniciativas legislativas y acciones de seguimiento que garanticen que el dinero destinado al bienestar social sea utilizado de manera transparente, eficiente y equitativa. Reiteró que los programas sociales deben ser una herramienta real de apoyo para las familias y comunidades que enfrentan mayores desafíos económicos y sociales, y no un instrumento de opacidad o discrecionalidad política.
Finalmente, la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI llamó a las autoridades estatales a rendir cuentas de manera clara y abierta ante la ciudadanía y los legisladores. Subrayó que la correcta aplicación de los recursos no solo fortalece la confianza en las instituciones, sino que también contribuye a la construcción de un Estado de derecho más sólido, donde los programas sociales cumplan su verdadera función de promover el bienestar y la equidad en la población.